
¿Cómo funciona el proceso de revisión técnica?

¿Listo para la revisión técnica? A continuación, te explicamos cada etapa del proceso paso a paso para que puedas entender en qué consiste y cómo preparar tu vehículo para aprobar la revisión sin inconvenientes.
Asegúrate de llevar todos los documentos necesarios y de que tu vehículo esté en condiciones óptimas antes de asistir a la planta de revisión técnica. Un mantenimiento previo y la verificación de los elementos de seguridad pueden ayudarte a agilizar el proceso y evitar rechazos.
Etapa 1: Recepción del vehículo
Al llegar a la planta de revisión, deberás presentar el certificado de revisión técnica y el certificado de emisión de gases del año anterior, junto al permiso de circulación.

Etapa 2: Alineación de ruedas
En esta fase, se revisa la alineación de las ruedas del vehículo para asegurarse de que estén correctamente ajustadas, acción fundamental para la estabilidad y seguridad en la conducción.

Etapa 3: Revisión de suspensión
En el banco de suspensión se mide el sistema de amortiguación del vehículo para verificar que funcione correctamente, lo que permite absorber impactos y mantener el control al circular.

Etapa 4: Inspección de frenos
Mediante un frenómetro, se evalúa la eficacia de los frenos y la diferencia de frenado entre las ruedas de un mismo eje, garantizando así un frenado balanceado y seguro.

Etapa 5: Inspección visual
El personal revisa luces, señalizaciones, cinturones de seguridad, puertas, pestillos y otros elementos visibles para asegurarse de que todos los componentes de seguridad básicos estén en óptimas condiciones.

Etapa 6: Inspección en foso
Se inspecciona la parte inferior del vehículo, verificando la condición de las rótulas de suspensión y dirección, los bujes de bandejas, las ruedas y la carrocería, para detectar cualquier desgaste o daño estructural.

Etapa 7: Inspección de luces
Se mide la intensidad de las luces con un luxómetro, asegurando que los faroles cumplan con los estándares de brillo necesarios para la conducción nocturna segura.

Etapa 8: Emisión de gases
Con un equipo de verificación de emisiones, se analizan los gases que emite el vehículo para comprobar que estén dentro de los límites permitidos y reducir el impacto ambiental.

Etapa 9: Opacidad de gases
Especialmente en vehículos diésel, se mide la opacidad de los gases para garantizar que cumplan con las normativas de emisiones, protegiendo la calidad del aire.

Etapa 10: Entrega de documentos
Al finalizar, se entrega el certificado de revisión técnica si el vehículo cumple con los requisitos, de lo contrario, tendrás un plazo de 15 días para corregirlos y regresar a la planta.

Preguntas frecuentes
¿Qué documentos me solicitarán al ingresar a la revisión técnica?
Tal como se indicó en la etapa 1, deberás presentar el certificado de revisión técnica y el certificado de emisión de gases del año anterior, junto al permiso de circulación.
¿Qué pasa si mi vehículo es rechazado en la revisión técnica?
No te preocupes, tendrás un plazo de 15 días para resolver los problemas que te indicará el personal de la revisión técnica y volver a presentar tu vehículo.
¿Puedo realizar la revisión técnica si me falta algún documento?
No, es obligatorio presentar todos los documentos requeridos para iniciar el proceso de revisión técnica. Si falta algún documento, no podrás realizar la revisión.
¿Es necesario realizar algún mantenimiento previo antes de la revisión?
Es recomendable revisar el vehículo antes de la revisión técnica, especialmente en aspectos como frenos, luces, suspensión y emisiones. Esto puede aumentar las posibilidades de aprobar el proceso sin inconvenientes.
¿Cuánto tiempo dura la revisión técnica?
La duración del proceso puede variar, pero suele tomar entre 30 minutos y una hora, dependiendo de la planta y la cantidad de personas en espera.
También te puede interesar: